Guía rápida de inicio
🚀 Guía de incorporación a eShepherd
Los siguientes pasos te ofrecen una lista breve y clara de actividades que debes completar para poner en marcha eShepherd.
Para más información, desplázate hacia abajo y encontrarás la descripción detallada de cada paso.
✅ Lista rápida de pasos
- Cargar con energía solar las baterías de los collares (2-3 días)
- Instalar la estación base (si aplica)
- Aprender el funcionamiento básico de la aplicación web de eShepherd
- Deshibernar (o encender) los collares
- Confirmar que todos se comunican con la plataforma y parpadean en verde
- Colocar los collares en los animales
- Asociar los collares con los animales en la aplicación web
- Crear un lote (mob) en la aplicación web de eShepherd
- Revisar las pautas de entrenamiento y preparar la parcela virtual de entrenamiento
- Soltar a los animales en la parcela y activar la parcela virtual de entrenamiento
- Supervisar su progreso durante 7 a 10 días
🐂 Introducción
Al comenzar tu experiencia con eShepherd, tanto tú como tus animales tendréis que adaptaros a nueva información.
Ten paciencia: los animales necesitarán una o dos semanas para aprender a responder a los tonos de audio y tú necesitarás ese tiempo para familiarizarte con la plataforma eShepherd. 😊
Paso 1: Cargar con energía solar los collares
Cuando recibas los collares, sácalos del embalaje y colócalos a pleno sol para cargarlos antes de seguir con el resto de pasos.
Por normativa de transporte, se envían con poca carga, así que necesitarán entre 2 y 3 días de sol para alcanzar el nivel operativo.
En condiciones ideales, la carga completa puede tardar hasta 3 días soleados.
Paso 2: Instalar la estación base (si aplica)
Si compraste un sistema de comunicación LoRa, instálalo en un lugar que ofrezca la mejor cobertura sobre tu finca.
El equipo de atención al cliente de eShepherd puede ayudarte a identificar la ubicación ideal.
Sigue la Guía de instalación de la estación base.
Paso 3: Aprender lo básico
Familiarízate con las funciones de la aplicación web de eShepherd viendo estos vídeos:
- Introducción a la aplicación web de eShepherd
- Cómo definir cercas físicas, puntos de agua y referencias
- Cómo crear animales en la aplicación web
- Cómo crear y gestionar lotes (mobs)
- Cómo crear (dibujar) parcelas virtuales
- Cómo activar parcelas virtuales
Paso 4: Instalar la app móvil
Instala la app móvil de eShepherd en tu teléfono siguiendo esta guía.
Paso 5: Deshibernar los collares
Después de cargarlos al sol, procede a deshibernarlos o encenderlos (ver instrucciones).
Hazlo con cuidado: si te olvidas de uno o no lo enciendes bien, luego será difícil localizarlo.
Una vez deshibernados, pueden tardar 1-2 horas en conectarse a la red.
Primero el LED parpadeará en naranja y, cuando se conecte, en verde.
El parpadeo rápido inicial se ralentiza a uno cada 10 segundos tras la primera hora.
Paso 6: Comprobar el funcionamiento
En la aplicación web de eShepherd (app.eshepherd.com), entra en el menú Collares no asignados.
Ordena por "Última actualización" y confirma que todos han comunicado en la última hora.
En el mapa aparecerán como triángulos verdes.
Paso 7: Colocación de los collares
⚠️ Asegúrate de ver las instrucciones de colocación antes de empezar. ⚠️
Cuando un animal lleva un collar por primera vez, puede saltar o moverse bruscamente durante 1-2 minutos. Procura que tengan un espacio seguro.
Si no estás seguro, es mejor ajustarlo un poco más flojo que demasiado apretado, para evitar rozaduras.
Con el tiempo ganarás experiencia para encontrar el ajuste perfecto.
Paso 8: Asociación de collares
Cada collar tiene un ID único que puedes asociar con una caravana visual o electrónica (EID) del animal.
Este proceso está explicado en la Guía del usuario.
Cuando asocies un collar a un animal en la plataforma, el icono pasará de triángulo verde a icono redondeado. Así estará listo para asignarlo a un lote.
Paso 9: Crear un lote (Mob)
Consulta el vídeo sobre cómo crear un lote o rebaño.
Paso 10: Configurar la parcela virtual de entrenamiento
Si ya sabes dibujar una parcela virtual, mira el vídeo sobre cómo configurar tu parcela de entrenamiento.
Paso 11: Soltar animales en la parcela
Este tema también se explica en el mismo vídeo.
Paso 12: Supervisar el progreso del entrenamiento
Ten paciencia durante el periodo de entrenamiento.
Mantén la cerca virtual sencilla y fácil de entender. Si necesitas más pasto, amplía la parcela actual en vez de mover la cerca a otro lugar.
En la app web, revisa el Audio Ratio: un valor alto indica que los animales responden a los tonos sin recibir pulsos.
Como referencia, cuando el 80% de los animales en entrenamiento tengan un Audio Ratio > 80%, es buena señal de que han aprendido a responder correctamente.
Recuerda: algunos animales aprenden más rápido que otros. Con tiempo, todos se adaptarán y podrás manejar el pastoreo de forma más precisa, mejorando la rotación y el aprovechamiento del pasto.
Actualizado el: 06/08/2025
¡Gracias!