Artículos sobre: Seminarios web

Seminario web de eShepherd marzo 2025 Episodio 3


Notas de la reunión: (Generadas por IA)

  • Introducción al seminario web: Mark Dempsey presentó el seminario web de Gallagher eShepherd, dando la bienvenida a clientes actuales y nuevos. Explicó que el objetivo de la serie de seminarios es ayudar a los clientes compartiendo información y ofreciendo formación. También presentó a los coanfitriones, Andrew Zipsin y Katherine Morgan.
  • Resumen del pastoreo rotativo: Mark Dempsey habló sobre el tema del seminario: el pastoreo rotativo. Explicó que es un tema habitual entre el equipo de ventas de eShepherd al hablar con nuevos clientes. El objetivo era cubrir los fundamentos de su implementación usando eShepherd, con una demostración de Andrew Zipsin.
  • Parcelas virtuales y programación: Andrew Zipsin realizó una demostración detallada de cómo configurar parcelas virtuales y usar la función de programación para automatizar las activaciones. Explicó el proceso de creación de parcelas, ampliación de áreas de pastoreo y uso de la programación para mover automáticamente a los animales según un plan.
    • Configuración: Mostró cómo crear parcelas virtuales y ampliar áreas de pastoreo.
    • Programación: Explicó cómo automatizar la activación de cercas virtuales, permitiendo mover animales automáticamente según un plan de pastoreo.
    • Automatización: Resaltó las ventajas de usar la programación para reducir intervención manual y mejorar la eficiencia.
  • Transición entre parcelas virtuales: Explicó el proceso de transición, destacando que no se debe apagar manualmente la parcela anterior, ya que el sistema actualizará automáticamente los collares con la información de la nueva parcela. También trató posibles problemas si un collar deja de comunicarse y cómo gestionarlo.
    • Proceso de transición: El sistema actualiza automáticamente los collares con la nueva información.
    • Desactivación manual: No se debe apagar manualmente la parcela anterior para no interferir con las actualizaciones automáticas.
    • Problemas de comunicación: El sistema intentará enviar instrucciones y se explicó cómo actuar si un collar falla en la comunicación.
  • Pastoreo rotativo intensivo: Mark Dempsey y Andrew Zipsin comentaron la capacidad del sistema para manejar programas de pastoreo intensivo, con clientes que abren pequeñas áreas de pasto hasta cuatro veces al día. Andrew explicó que el sistema puede manejar activaciones frecuentes, pero es importante considerar el tiempo de transición.
    • Capacidad: Posible abrir áreas de pasto con mucha frecuencia.
    • Activaciones frecuentes: Es importante considerar el tiempo de transición para un funcionamiento fluido.
  • Función “Volver a la parcela”: Andrew presentó esta función, que ayuda a que los animales regresen a la parcela virtual si se han quedado atrás. Se aplica un estímulo a los animales que se mueven en la dirección equivocada, animándolos a regresar. Solo se activa cuando los animales ya están acostumbrados al cercado virtual.
  • Legislación y disponibilidad: Mark informó sobre la situación legal en Australia: actualmente es legal y está disponible en QLD, NT, WA y Tasmania, pero no en NSW, Victoria y SA. Animó a los clientes a contactar con sus representantes locales para apoyar la legalización.
  • Sesión de preguntas y respuestas: Respondieron a consultas sobre la precisión de los collares, creación de pasillos, número máximo de animales, importancia de dejar espacio en los puntos de agua y cómo identificar collares defectuosos.
    • Precisión: Aproximadamente 1 a 1,5 metros. No se recomienda crear pasillos muy estrechos; mínimo 10 metros.
    • Máximo de animales: El sistema puede manejar miles de animales; en LoRa puede ser necesario ajustar la cadencia de comunicación para grandes cantidades.
    • Puntos de agua: Importante dejar un margen amplio para evitar que los animales reciban estímulos mientras beben.
    • Collares defectuosos: Uso de varillas RFID para identificar collares que no se comunican correctamente.
  • Conclusión: Mark agradeció la participación, indicó que la grabación estaría disponible junto con las preguntas y respuestas, e invitó a estar atentos a futuros seminarios y contactar con los responsables de desarrollo de negocio para más información.



Preguntas de los asistentes respondidas

P: Una vez que un collar ha sido “desasignado” en la aplicación web, ¿puede reasignarse más tarde?

R: Sí. Tras usar la acción “Desasignar” en la app web, el registro del animal seguirá en la lista de “Animales”. Puedes editar ese animal y elegir el collar, lo que revierte la acción de desasignar.


P: ¿Cuál es la precisión del límite GPS? Si quiero cercar una carretera, ¿qué margen debo dejar?

R: Aproximadamente 1 a 1,5 m. Aunque es posible cercar una carretera, no se recomienda confiar solo en la cerca virtual para impedir el acceso a carreteras públicas. Se recomienda mantener cercas físicas en los límites y usar las virtuales como refuerzo. Para carreteras privadas, sugerimos un margen de 2 m.


P: ¿Se ha investigado el control de otras especies con cercas virtuales? ¿Cuándo estará disponible para ovejas?

R: Sí, se han hecho investigaciones. Las ovejas aprenden y responden bien, pero su lana dificulta aplicar un pulso disuasorio. Otro obstáculo es el coste actual: para ser viable en ovejas, el dispositivo debería ser más barato, pero necesita los mismos componentes. Esto podría cambiar con mejoras tecnológicas y producciones a gran escala.


P: ¿Se puede usar la cerca virtual como pasillo?

R: Sí, recomendamos un ancho mínimo de 6 a 10 m.


P: ¿Qué precisión tienen las cercas virtuales? Tenemos un potrero de 5 ha con bebedero en el centro y queremos mover el lote ½ ha cada vez, similar al techno-grazing.

R: La precisión GPS es de 1 a 1,5 m. Algunos clientes mueven las parcelas con esta precisión con frecuencia. Se sugiere crear una parcela virtual lo bastante grande para el lote y mover la cerca según sea necesario para asignar pasto fresco, mejorando el aprovechamiento.


P: ¿Cómo encontrar un collar defectuoso?

R: Hay varias formas:

  1. En el menú Animales, ordenar por “última actualización”. Los collares defectuosos suelen mostrar tiempos mucho más largos.
  2. Si no se comunica en más de 24 h, su icono tendrá una cruz.
  3. Si no se comunica en más de 3 días, aparecerá en el menú “Monitor de collares”.


Actualizado el: 06/08/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!