Cómo asegurar un ajuste correcto del collar
🐄 Guía para el ajuste de collares
Para asegurar el bienestar y la comodidad de tu ganado, es fundamental colocar y mantener correctamente los collares. Como ocurre con cualquier dispositivo en animales, un ajuste adecuado y tener en cuenta el entorno ayuda a prevenir molestias y problemas en la piel.
🔧 Recomendaciones generales de ajuste
Cada collar debe colocarse lo suficientemente firme para evitar que se mueva, pero sin apretar, dejando espacio para el crecimiento futuro.
- Verificación del ajuste: Una vez colocado, levanta suavemente el collar usando la correa naranja superior. Debería haber unos 5 cm entre la parte superior del cuello y la correa.
- Alineación de las cadenas: Asegúrate de que las cadenas estén ajustadas por igual a ambos lados. El número de eslabones adicionales debe ser similar en ambos lados.
- Si lo colocas en un animal adulto (por ejemplo, una vaca de cría), puedes ajustar el collar un poco más firme (unos 2,5 cm de separación) en la primera colocación. El cuello de un animal adulto cambia menos que el de un animal joven en crecimiento.
⚖️ Minimizar el balanceo del collar
En un pequeño porcentaje de animales, puede aparecer una inflamación localizada temporal (a menudo llamada "bulto") al comenzar a usar el collar. Esto se debe al movimiento excesivo del collar.
Suelen aparecer poco después de la colocación o cuando cambian las condiciones ambientales, lo que provoca más movimiento del collar.
No suelen ser un problema grave y normalmente desaparecen en un mes. A veces puede quedar algo de piel suelta o un pequeño callo.
Factores de riesgo comunes:
- Collares demasiado sueltos (más movimiento y contacto con la mandíbula)
- Animales mayores (menos elasticidad de la piel)
- Temperamento nervioso (más intentos de quitarse el collar)
- Presencia de moscas u otros parásitos externos (más sacudidas de cabeza y roces)
- Prácticas de manejo o arreo que fomentan correr o movimientos bruscos
- Vacas en celo o amamantando (más movimientos de cabeza al lamer al ternero)
🛡️ Medidas preventivas
Para animales con mayor riesgo, considera:
- Ajustar el collar un poco más firme, asegurando comodidad. Monitorear con frecuencia.
- Aplicar controles eficaces contra moscas o parásitos externos.
- Evitar prácticas que fomenten carreras o sacudidas de cabeza.
🚑 Si aparece un bulto
- Evalúa el animal y retira el collar si el bulto es grande para permitir que se recupere. Si es pequeño, puedes ajustar el collar más firme.
- Si hay heridas abiertas, aplica un spray antibiótico en la zona afectada.
- Monitorea al animal. La mayoría de los bultos desaparecen en pocas semanas.
- Vuelve a colocar el collar siguiendo las recomendaciones anteriores, una vez que haya bajado la hinchazón.
- Continúa monitoreando tras la recolocación.
🧰 Diagnóstico y solución de problemas
Problema | Causa probable | Acción recomendada |
---|---|---|
El collar se mueve/balancea | Ajuste demasiado flojo | Volver a colocar dejando el espacio adecuado |
Bulto o hinchazón | Movimiento excesivo, irritación por moscas o parásitos | Retirar, tratar si es necesario y volver a colocar si es leve o tras recuperación |
Desgaste desigual | Cadenas desalineadas | Ajustar cadenas de forma uniforme |
Bulto persistente | Formación de callo | Monitorear; consultar con el veterinario si es necesario |
Sacudidas frecuentes de cabeza | Moscas o molestia | Mejorar el control de moscas, revisar ajuste |
Conducta de monta | Celo (mayor actividad) | Ajustar los collares más firmemente antes de la época de monta |
Conducta maternal | Movimientos durante la lactancia | Ajustar más firmemente antes del parto |
Actualizado el: 07/08/2025
¡Gracias!